UberArgentina Internet 

Caso UBER en Argentina: ALAI preocupada por el fallo judicial

ALAI expresa su preocupación ante el eventual bloqueo de acceso a aplicativos y nombres de dominio relacionados con UBER en la Argentina

Buenos Aires, 1 de junio de 2018.- La Asociación Latinoamericana de Internet, ALAI, manifiesta su preocupación frente a la reciente decisión de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que obliga a los operadores móviles con actividades en toda la Argentina a bloquear el acceso tanto al aplicativo como a los dominios relacionados a la empresa UBER, específicamente relacionada con aquellas contravenciones relativas a la regulación de transporte.

Desde ALAI expresamos que ésta medida constituye un precedente desafortunado el cual desconoce el carácter global y multi-jurisdiccional de Internet, intentando extender regulaciones municipales para actividades del mundo físico y acotadas a una ciudad, a las conductas que se realizan y tienen efectos más allá del ámbito de una localidad en particular. Asimismo, desde ALAI remarcamos el carácter federal que posee el tratamiento de Internet en la Argentina, situación que ha sido zanjada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En este sentido, entendemos que de efectivizarse este bloqueo, se estarían desestimando y quebrantando las consideraciones técnicas y legales anteriormente mencionadas, dada la jurisdicción eminentemente local que la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Buenos Aires, posee. Más aún, existiendo medidas menos restrictivas que pueden implementarse para controlar actividades que se desarrollan en el espacio público de una jurisdicción determinada, como el transporte, sin afectar la prestación de servicios basados en Internet que no presentan inconvenientes en otras jurisdicciones concurrentes.

Una medida de estas características presenta graves consecuencias para el desarrollo del ecosistema digital del país, afectando la seguridad jurídica necesaria para que actividades y negocios online se desarrollen. Asimismo, conspira contra los objetivos de políticas públicas, tanto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como de la Nación Argentina para fomentar la innovación, el emprendedurismo y la competitividad con el fin de incentivar la radicación de startups y la atracción de inversiones de empresas de Internet.

ALAI refuerza su compromiso con cooperar en el diseño e implementación de políticas públicas que permitan el completo aprovechamiento de las ventajas de la economía digital, sin olvidar la importancia del cumplimiento de la ley.

Finalmente, ALAI llama a dejar sin efecto esta resolución y queda a disposición para participar y aportar en debates futuros relativos a materias tan trascendentales para el desarrollo de Internet en Argentina.

Artículos relacionados

Dejar un comentario